top of page

Empacar un artículo personal para vuelos sin fallar en el intento

  • Foto del escritor: Laura Velásquez
    Laura Velásquez
  • 31 jul 2024
  • 6 Min. de lectura

Mochila de viaje que pasa como artículo personal

Las aerolíneas cada vez han reducido más las medidas del equipaje incluido en la tarifa mínima que puedes pagar por un vuelo. Antes podías llevar artículos un poco más grandes, pero ahora es una tendencia mundial que lo que puedas llevar sea limitado y no es fácil empacar la vida en un artículo personal, pero calma, si yo puedo (que soy bien exagerada con los outfits y todo eso), tú también puedes. Te voy a ir contando en este artículo lo que debes tener en cuenta para empacar un artículo personal sin fracasar en el intento y al final, te dejo una lista para empacar muy completa que uso siempre para que nada me falte en mis viajes, y cuando digo nada, es nada. ¡Ah! Sí, y lo llevo todo en mi artículo personal.


Primero lo primero: Elegir la mochila adecuada para empacar un artículo personal para vuelos

No digamos que un artículo personal es una maleta porque definitivamente no es la mejor opción, las rueditas ocupan mucho del poco espacio que hay disponible y a veces al ser más rígidas no dan tanta facilidad para acomodar las cosas. Para mí sí o sí el artículo personal es una mochila.


Algunas personas usan sus mochilas de la universidad, trabajo, escuela para empacar como artículo personal, pero la verdad lo más importante es encontrar una mochila que cumpla con las medidas de la aerolínea pero a la que le puedas sacar el máximo provecho de espacio. Por ejemplo mis puntos no negociables para escoger la mochila son:


  1. Que el compartimiento principal se abra casi por completo como si fuera una maleta, para poder ver todo lo que hay adentro.

  2. Que tenga al menos 5 bolsillos diferentes, así sean pequeños para poder separar algunas cosas.

  3. Que sea de materiales resistentes porque es una mochila que se sube, se baja, se mete debajo del asiento, se hala, debe aguantar de todo.

  4. Que tenga dónde guardar botella de agua a los lados.

  5. Que mida casi exacto lo que mide las cajas de las aerolíneas, para aprovechar todo el espacio disponible y no preocuparme que no pase si lo lleno por completo.


En Colombia, las mochilas que yo he encontrado que cumple todos los puntos son las referencias cabina y mochilero de la marca Citybags, una marca enfocada en crear productos y mochilas que pasan como artículo personal en las aerolíneas colombianas.


Segundo: Saber exactamente qué empacar para no llevar de más


Muchas veces empacando, uno se encuentra pensando “voy a llevar esto por si pasa algo, y esto otro por si pasa aquello…” y se devuelve a la casa con esto y aquello limpio, sin usarlo ni una sola vez porque no estaba bien planeada la maleta. Saber qué empacar depende de varios factores:

  • Conocer muy bien el clima del lugar al que vas y la época en la que vas, en caso de que ese destino tenga estaciones o cambios de clima por temporadas.

  • Saber si los lugares que vas a visitar en el destino tienen restricciones como por ejemplo que a las iglesias en europa no puedes entrar con los hombros descubiertos, no importa si es verano a 35° y te estás derritiendo del calor.

  • Planear combinaciones de outfits que sean versátiles y te gusten para el destino al que vas.

  • No llevar frascos grandes de ningún producto personal, todo reenvasado en frascos de 90 ml aproximadamente para que no tengas problemas pasando en los aeropuertos y para que el espacio de tu maleta no esté ocupado en su mayoría por artículos personales.

  • Tener todo en tamaño miniatura: cepillo de cabello miniatura, sombrilla miniatura, todo miniatura, para que tenga funcionalidad en el viaje pero no te ocupe mucho espacio.

  • Tener una lista muy clara de lo que se va a empacar y hacerla con al menos dos semanas para ir ajustando cosas antes de empacar y que sea un proceso muy rápico y preciso empacar el artículo personal para vuelos.


En el último punto de este artículo, como te conté, te dejo mi lista básica de empacar, en la que me baso para todos mis viajes.


Tercero: Tener accesorios que te ayuden a comprimir todo

Suele suceder que la mochila ya está llena y no ha alcanzado el peso máximo permitido por la aerolínea en la que vas a viajar. En ese caso, es maravilloso tener un accesorio que te ayude a comprimir lo que vas a llevar, para ahorrar espacio y usar todo el peso que puedes tener. Mis favoritos para el artículo personal son:


Cubos compresores de tela divididos por compartimientos: 

Se cuelgan en algún lugar, se llenan con las prendas y al final se comprimen abrochando y halando unas correas. Uno no alcanza a entender cómo sucede pero todo queda en un espacio muy reducido. Son estos:

cubo organizador de tela compresor para viajes
cubo organizador de tela compresor para viajes

Si quieres ver cómo usarlos para empacar, puedes ver este video de cómo empacar un artículo personal para vuelos con cubo compresor.


Bolsas de compresión con bomba manual:

Estas son bolsas plásticas reutilizables a las cuales se les saca por completo el aire con un accesorio manual pequeño y que reducen el tamaño de las prendas muchísimo al empacarlas al vacío. Estas bolsas las uso especialmente cuando viajo en temporada fría y llevo abrigos que ocupan mucho espacio pero pesan poco, como las típicas chaquetas térmicas acolchadas, porque las reducen a casi cero. Son éstas (seguramente las habrás visto en algún TikTok o reel):

Bolsas compresoras para maleta

Cuarto: En lo posible, no llevar prendas de un solo uso

Esta es mi parte favorita, hacer magia con los outfits pareciendo que llevé mucha ropa cuando en realidad lo que hice fue combinar todo muy bien. Si vas para clima fresco, lleva pantalones con colores neutros como negro, ocre, tierra o jeans y combínalos no solo con camisas diferentes si no con abrigos o chaquetas diferentes. En vez de llevar 6 pantalones y una chaqueta, lleva 3 pantalones y 4 chaquetas / chamarras, las combinaciones van a ser casi infinitas.


También piensa en accesorios desde anillos hasta bufandas y si eres mujer, por ejemplo tener el cabello suelto o recogido, también hacen que un outfit se vea muy diferente.


Si vas a clima caliente, no es tan fácil usar este principio con los vestidos, pero lo que si puedes hacer es pensar en no empacar solo vestidos si no shorts de lino (muy en tendencia actualmente por cierto) y combinarlos con diferentes tops y sandalias, o empacar faldas.


Con respecto a los zapatos, si es clima frío siempre llevo unos zapatos en el vuelo y otros en el artículo personal y si es clima caliente, unos tenis puestos en el avión y unas sandalias dentro del artículo personal. Así puedo variar entre dos tipos de zapatos diferentes durante el viaje. Dado el caso que vayas a hacer un viaje muy corto y con vuelo de corta duración a un destino de calor, es mejor irte con sandalias y llevar unas sandalias más, porque seguramente en el lugar no te vas a aguantar unos tenis.


Quinto: la regla de oro, tener muy clara la lista para empacar

Como te dije en un punto anterior, lo principal para mí luego de escoger la mochila (pero lo pongo al final para que sea lo último que leas y no lo olvides por nada del mundo) es tener supremamente claro lo que vas a empacar; nada de estar dos horas antes de salir eligiendo si este abrigo u otro, si mejor el jean azul o el pantalón negro… Todo debe estar planeado y pensado para cada día.


Para estar tranquila con esto, creo al menos dos semanas antes del viaje una nota en mi celular donde escribo las fechas de viaje y los lugares que voy a visitar ese día, para estar segura que mi outfit funciona para ese lugar y si es un outfit fotogénico (sí, es cierto que pienso mucho en los outfits para las fotos). Abajo de cada fecha pongo las prendas que voy a utilizar ese día, incluyendo accesorios y las voy ajustando día a día cuando se me van ocurriendo combinaciones; también voy cambiando prendas para reducir la cantidad de prendas que llevo y mejor dicho juego tetris para hacer más con menos.


Mis notas de outfits para un viaje se ven así:

lista de outfits para viaje según planes diarios
lista de outfits para viajes según el día

   


En paralelo a la planeación de outfits, mantengo una lista base de empacar en la que siempre tengo todo lo que debo empacar y agrego o quito prendas dependiendo del destino. La mantengo también en las notas de mi celular y una copia en la nube por si en algún momento pasa algo con mi teléfono. Está dividida por las categorías de artículos personales, ropa genérica de calor / ropa genérica de frío, prendas específicas para el viaje puntual, accesorios y otros.



Comments


bottom of page